Tamaño del texto:
Idioma:

Evolución reciente de la indemnización por asistencia de terceros en Francia

En tres sentencias recientes, la Cour de cassation ha reiterado el principio de reparación íntegra de los daños corporales. Estas sentencias, favorables a los demandantes, aclaran los contornos de la ayuda de terceros en puntos a menudo debatidos ante los tribunales.

El objetivo de la ayuda de un tercero es compensar la pérdida de autonomía de la víctima, que le obliga a recurrir a la asistencia de un tercero para que le ayude a realizar todos los actos de la vida cotidiana. Esta asistencia puede ser prestada por un profesional o por un miembro de la familia de la víctima.  En principio, la tarifa horaria de la ayuda familiar no difiere de la de la ayuda profesional, por lo que la indemnización debería ser idéntica.

 En la primera sentencia  (Cour de Cassation, segunda sala de lo civil, 15 de diciembre de 2022, nº 21-16.712), el demandante era la pasajera de una motocicleta que sufrió un accidente de tráfico resultando en el padecimiento de rigidez articular y dolores que le imposibilitaban hacer la compra. Por ello, su padre la ayudaba a hacer la compra tras el accidente. Dicha sentencia fue recurrida por el demandado y el Tribunal de Apelación redujo el número de horas semanales de asistencia de terceros alegando que la demandante podría haber recurrido a los servicios de reparto a domicilio, que eran más rápidos. La decisión fue anulada por el Tribunal de Casación, que invocó el principio de no mitigación, según el cual la víctima no tiene obligación de minimizar su daño. Por lo tanto, el perjuicio resultante de la asistencia del padre de la demandante debería haber sido indemnizado íntegramente. 

En una segunda sentencia  (Cour de Cassation, segunda sala de lo civil, 19 de enero de 2023, nº 20-20.071), el “Fonds de Garantie des victimes des actes de terrorisme et autres infractions (FGTI)” (Fondo de Garantía para las Víctimas de Actos de Terrorismo y Otras Infracciones) indemnizó a la víctima de un robo y confinamiento ilegal por daños corporales. Los jueces de primera instancia descartaron cualquier indemnización por asistencia temporal de terceros. Consideraron que la reclamación por este concepto no estaba justificada desde el punto de vista médico. Sin embargo, el informe pericial había constatado que el demandante necesitaba asistencia familiar desde el día del delito y que ya no podía vivir solo. En consecuencia, el Tribunal de Casación anuló parcialmente la decisión de apelación basándose en el principio de reparación íntegra.

Por último, el Alto Tribunal ha dictado una sentencia  sobre la indemnización por asistencia de terceros en caso de hospitalización del demandante (Cour de cassation, sala primera de lo civil, 8 de febrero de 2023, nº 21-24.991). En este caso, la “Office National d’indemnisation des accidents médicales, des affections iatrogènes et des infections nosocomiales” (ONIAM) debía indemnizar los perjuicios sufridos por un paciente que había sufrido una amputación como consecuencia de una infección nosocomial. El Tribunal de Apelación desestimó las pretensiones relativas a la asistencia de terceros durante la hospitalización del demandante. Según el razonamiento sobre el fondo, la estancia en el hospital suspende las obligaciones de la vida diaria del paciente y garantiza un alto nivel de seguridad. Sin embargo, el Tribunal de Casación consideró que la asistencia de terceros compensa la pérdida de autonomía en todos los actos de la vida cotidiana, que es más amplia que las simples necesidades vitales de la víctima. Esta decisión confirma claramente que la asistencia de terceros durante la hospitalización debe, por principio, dar lugar a una indemnización, a pesar de las opiniones de algunos expertos que aún se niegan a aceptarlo.

Estas sentencias aplican tradicionalmente el principio de reparación íntegra de los perjuicios derivados de la asistencia de un tercero. Por lo tanto, el demandante debe tener mucho cuidado al caracterizar este aspecto de su reclamación, a fin de obtener una indemnización completa por la asistencia prestada por la familia de la víctima o por terceros, incluso durante el período de hospitalización.

 

Este artículo fue escrito por nuestra nueva pasante legal, Laure Ekani.

VUELTA A NOTICIAS

Ofrecemos una consulta inicial gratuita.

Le diremos si creemos que tiene un buen caso y podemos ayudarle.

No utilizaremos su información para ningún otro propósito.